Recientemente, el Banco de España ha autorizado el proyecto de la fintech española MONEI para testar el euro digital en nuestro país. La firma ha aprovechado su participación en el sandbox del euro digital creado por el Banco Central Europeo para ganar visibilidad, pero no es la única prueba que se está llevando a cabo en el Viejo Continente: en Francia, por ejemplo, también se está probando.
El objetivo de estos ensayos es, según el Banco Central Europeo, averiguar cómo funcionaría una moneda que “reforzase la soberanía monetaria de la zona del euro” y que fuera “segura y fácil de usar, al igual que el efectivo en la actualidad”.
Sin embargo, poca gente en nuestro país conoce este proyecto. Según un informe publicado el pasado 26 de enero por el Banco de España, solo 2 de cada 10 españoles saben de la existencia del euro digital. Este informe, además, muestra datos interesantes acerca del uso de los métodos de pago digitales en España.
Bizum se extiende. Según un informe publicado recientemente por el Banco de España, el 44% de la población dispone de este medio de pago, el cual es usado por el 36% de la misma, porcentaje equivalente al de las transferencias como método de pago. Además, el 1% de la población lo emplea diariamente, porcentaje que aumenta al 5%en personas con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, lo cual podría sugerir que su uso se extenderá gracias a las nuevas generaciones.
Adicionalmente, se trata de un método valorado positivamente por las empresas: cuatro de cada diez firmas lo aceptan como método de pago. De hecho, el 38% de los pequeños comercios permite pagar con él, siendo ya uno de los métodos más populares para pagar con el móvil.
Por qué convence Bizum. Las compañías entrevistadas opinan que Bizum es una ventaja para las grandes superficies gracias a la rapidez del pago, la carencia de comisiones y a que es muy demandado por el público juvenil. Además, las firmas creen que es un sistema útil para las zonas rurales donde no se aceptan tarjetas.
Por otro lado, el Banco de España señala que el 19% de la población utiliza el dispositivo móvil como método de pago, y el 18% emplea PayPal.
El efectivo reina. Los datos del Banco de España sobre el uso de Bizum reflejan con exactitud el rápido crecimiento de este servicio de pago creado en 2016. Sin embargo, el efectivo continúa siendo el método de pago preferido por los españoles, ya que el 64% de la población lo utiliza diariamente y el 99% lo llega a emplear a lo largo del año.
De hecho, el 70% de los encuestados afirma haber realizado pagos con efectivo, mientras que el 45% afirma haberlo hecho con tarjeta.
Mucho apoyo. Además, el informe señala que el 88% de la población considera útiles las monedas -porcentaje que alcanza el 93% en el pequeño comercio y la hostelería- y un 82% se opone a la desaparición del efectivo, rechazo que crece conforme aumenta la edad de los encuestados. Son datos que muestran el profundo arraigo del dinero en efectivo en nuestra sociedad.
Diferencias según la edad. Efectivamente, esas diferencias existen. Si bien es cierto que el efectivo es el método de pago más empleado, su uso se extiende aún más con los años: por ejemplo, la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lo usa diariamente es del 43%, mientras que ese porcentaje es del 71% entre la población de 55 a 64 años.
Los más jóvenes pagan con el móvil. Del mismo modo, la cantidad de población que utiliza el teléfono móvil como medio de pago desciende conforme aumenta la edad. El 23% de las personas de 18 a 24 años utiliza esta forma de pago, mientras que ese porcentaje es del 1% entre las personas de 55 a 64 años.
Amplio uso de la tarjeta. Por otro lado, el 48% de las personas entre 25 y 34 años utilizan la tarjeta como método de pago, siendo este el porcentaje más alto de todas las franjas de edad, a pesar de que su uso también desciende conforme aumenta la edad. Sin embargo, cabe destacar que el 32% de las personas entre 18 y 24 años utilizan la tarjeta, porcentaje ligeramente superior al de las personas de 55 a 64 años, que se sitúa en el 30%.
Diferencias según el nivel de estudios. Por otra parte, el uso del efectivo desciende conforme aumenta el nivel educativo, mientras que el uso de pagos con tarjeta y con teléfono móvil asciende. Por ejemplo, el porcentaje de personas con educación básica que utiliza la tarjeta para pagar es del 22%, mientras que entre la población con estudios superiores es del 42%.
El euro digital, de entrada no. El informe del Banco de España señala que el 58% de los encuestados no utilizaría el euro digital. Sin embargo, la disposición a emplear esta divisa como complemento de los pagos actuales está más extendida entre las generaciones más jóvenes: el 35% de las personas entre 18 y 24 años sí lo emplearía de esa forma.
Como complemento tiene futuro. Por lo tanto, queda claro que, si bien es cierto que el efectivo está muy arraigado en nuestra sociedad, la población más joven utiliza los métodos de pago facilitados por el desarrollo tecnológico. Es decir, lo más probable es que el euro digital tenga buena acogida entre la gente más joven y conviva con las monedas de toda la vida.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
informatico_loco
Lo que pone de manifiesto Bizum es el cuento que le echan los bancos a las transferencias ordinarias que tardan un día entre semana o varios si hay fines de semana y festivos de por medio. Algo incomprensible cuando Bizum no es más que una transferencia de una cuenta a otra.
https://twitter.com/manueldelgado/status/1549997097658843139
tecnotec77
Ojala saquen una app propia de bizum, porque algunas apps de bancos dan pena
DarkDudae
Opción A (Transferencia):
Teclear un número de cuenta de más de 20 dígitos y esperarte sentado a que llegue a no ser que pagues 10 o 12 euros para transferencia inmediata.
Opción B (Bizum):
Metes el número de teléfono que ya tienes probablemente en tu agenda de 9 dígitos que no tienes ni que teclear, llega al momento y no tiene comisiones.
Y aún hay gente que se sorprende del éxito de Bizum...
canterano
De los mejores inventos en años.
kal1973
Normal, y mucho tardo! Porque lo de las transferencias es algo anacrónico, entre lo lentas que son y los gastos asociados no se como hay gente que las usa para cosas simples.
perry_peter
En hacienda se frotan las manos...
cbd94
Poco interés veo en eliminar la economía sumergida. Educa en pagos digitales, digitaliza y así no se escapará nadie. Intereses políticos por todos los lados.
gurutz
El dinero físico, al menos billetes de grandes cantidades, está condenado a la desaparición. Y yo bien que me alegro.